8. Dieta baja en FODMAP
(Fructooligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables)
1.- Una dieta baja en ciertos azúcares naturales (Dieta FODMAP) puede ayudar a aliviar la hinchazón, gases, dolor abdominal y otros síntomas en las personas con el síndrome del intestino irritable.
2.- No se trata de eliminar por completo los alimentos desaconsejados, sino de disminuir su cantidad.
3.- La dieta baja en FODMAP, seguida de forma estricta durante más de 1 mes, puede producir déficits vitamínicos y alteraciones de la flora intestinal, por lo que debe hacerse bajo la supervisión de un especialista.
Alimentos desaconsejados
LEGUMBRES: Alubias blancas y rojas, Garbanzos, Lentejas.
FRUTAS: Manzana, Mango, Pera, Sandía, Albaricoque, Chirimoya, Caqui, Melocotón, Cereza, Ciruela, Fruta en conserva, Fruta deshidratada. Zumos, Miel.
VERDURAS: Espárragos, Brócoli, Coliflor, Coles de Bruselas, Remolacha, Berenjena, Ajo, Puerro, Cebolla, Pimiento verde, Guisantes.
CEREALES: Trigo y centeno.
LACTEOS: Leche de vaca, cabra, oveja, Natillas, Requesón, Helados, Quesos blandos no curados (ej. ricota, mascarpone).
EDULCORANTES Y CONDIMENTOS: Sacarina, Aspartamo, Sorbitol (420), Manitol (421), Isomaltosa (953), Maltitol (965), Xilitol (967).
Alimentos permitidos
LEGUMBRES: Ninguna
FRUTAS: Cítricos, Plátano, Melón, Uvas, Fresa, Kiwi, Frutos del bosque, Piña, Papaya, Fruta de la pasión.
VERDURAS: Patata, Aceite de oliva, Aceitunas, Tomate, Judías verdes, Maíz, Alcachofas, Zanahoria, Apio, Nabo, Calabacín, Cebollinos, Pepino, Lechuga, Endibia, Pimentón, Calabaza, Acelgas, Espinacas.
CEREALES: Pan y cereales sin gluten. Arroz, Avena, Polenta, Mijo.
LACTEOS: Quesos curados, Quesos Brie, Camembert.
EDULCORANTES Y CONDIMENTOS: Azúcar, Sirope de Arce, Melaza. Laurel, Perejil, Orégano, Albahaca, Menta, Tomillo, Romero, Jenjibre, Cilantro, Chile.
(Fructooligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables)
1.- Una dieta baja en ciertos azúcares naturales (Dieta FODMAP) puede ayudar a aliviar la hinchazón, gases, dolor abdominal y otros síntomas en las personas con el síndrome del intestino irritable.
2.- No se trata de eliminar por completo los alimentos desaconsejados, sino de disminuir su cantidad.
3.- La dieta baja en FODMAP, seguida de forma estricta durante más de 1 mes, puede producir déficits vitamínicos y alteraciones de la flora intestinal, por lo que debe hacerse bajo la supervisión de un especialista.
Alimentos desaconsejados
LEGUMBRES: Alubias blancas y rojas, Garbanzos, Lentejas.
FRUTAS: Manzana, Mango, Pera, Sandía, Albaricoque, Chirimoya, Caqui, Melocotón, Cereza, Ciruela, Fruta en conserva, Fruta deshidratada. Zumos, Miel.
VERDURAS: Espárragos, Brócoli, Coliflor, Coles de Bruselas, Remolacha, Berenjena, Ajo, Puerro, Cebolla, Pimiento verde, Guisantes.
CEREALES: Trigo y centeno.
LACTEOS: Leche de vaca, cabra, oveja, Natillas, Requesón, Helados, Quesos blandos no curados (ej. ricota, mascarpone).
EDULCORANTES Y CONDIMENTOS: Sacarina, Aspartamo, Sorbitol (420), Manitol (421), Isomaltosa (953), Maltitol (965), Xilitol (967).
Alimentos permitidos
LEGUMBRES: Ninguna
FRUTAS: Cítricos, Plátano, Melón, Uvas, Fresa, Kiwi, Frutos del bosque, Piña, Papaya, Fruta de la pasión.
VERDURAS: Patata, Aceite de oliva, Aceitunas, Tomate, Judías verdes, Maíz, Alcachofas, Zanahoria, Apio, Nabo, Calabacín, Cebollinos, Pepino, Lechuga, Endibia, Pimentón, Calabaza, Acelgas, Espinacas.
CEREALES: Pan y cereales sin gluten. Arroz, Avena, Polenta, Mijo.
LACTEOS: Quesos curados, Quesos Brie, Camembert.
EDULCORANTES Y CONDIMENTOS: Azúcar, Sirope de Arce, Melaza. Laurel, Perejil, Orégano, Albahaca, Menta, Tomillo, Romero, Jenjibre, Cilantro, Chile.