6. Dieta y Síndrome de Intestino Irritable
La relación que existe entre los síntomas de intestino irritable y la dieta es muy compleja. A continuación se señalan algunos puntos clave a tener en cuenta:
1.- Hay dos enfermedades en las que hay una relación indiscutible entre los síntomas digestivos y determinados alimentos. Son la Enfermedad Celíaca y la Intolerancia a la Lactosa. Ambas enfermedades pueden ser diagnosticadas por un especialista de Aparato Digestivo mediante pruebas diagnósticas fiables.
2.- En el resto de casos en que se sospecha Intolerancias alimentarias, no se dispone de test diagnósticos fiables y sencillos. Los test de intolerancia que se anuncian por Internet y medios de comunicación (tales como el test ALCAT o los test de bioresonancia), no tienen ninguna base científica y la mayoría de las veces sólo sirven para confundir a los pacientes.
CONSEJOS GENERALES PARA PACIENTES CON SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE
1.- Los pacientes con síndrome de intestino irritable deben dedicar gran parte de su tiempo libre a actividades que les ayuden a relajarse. Se recomienda realizar ejercicio físico a diario (al menos 20 minutos de actividad física moderada, como andar a paso rápido, nadar, etc.).
2.- Comer a intervalos regulares y dedicar tiempo a las comidas. Evitar comidas demasiado copiosas o escasas y evitar saltarse comidas.
3.- Beber al menos 8 vasos de líquido al día, especialmente agua y bebidas sin cafeína (infusiones, …). Restringir el café a un máximo de 3 tazas al día. Evitar bebidas alcohólicas y bebidas carbonatadas.
4.- Reducir la ingesta de almidones no digeribles (los que se encuentran en alimentos precocinados) y de comidas picantes o muy grasas. Las personas con distensión deben disminuir la ingesta de los alimentos que más se fermentan (legumbres, pan, salvado y edulcorantes artificiales).
5.- Las personas con diarrea deben evitar el sorbitol (edulcorante presente en chicles, golosinas, …).
6.- Las personas estreñidas que precisen tomar fibra, deben tomar preferiblemente fibra soluble, como la que está presente en cereales de avena, en semillas de lino (1 cucharada sopera al día) o en laxantes naturales como Plantago ovata. No se debe tomar demasiada fibra insoluble (salvado, panes ricos en fibra,…).
La relación que existe entre los síntomas de intestino irritable y la dieta es muy compleja. A continuación se señalan algunos puntos clave a tener en cuenta:
1.- Hay dos enfermedades en las que hay una relación indiscutible entre los síntomas digestivos y determinados alimentos. Son la Enfermedad Celíaca y la Intolerancia a la Lactosa. Ambas enfermedades pueden ser diagnosticadas por un especialista de Aparato Digestivo mediante pruebas diagnósticas fiables.
2.- En el resto de casos en que se sospecha Intolerancias alimentarias, no se dispone de test diagnósticos fiables y sencillos. Los test de intolerancia que se anuncian por Internet y medios de comunicación (tales como el test ALCAT o los test de bioresonancia), no tienen ninguna base científica y la mayoría de las veces sólo sirven para confundir a los pacientes.
CONSEJOS GENERALES PARA PACIENTES CON SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE
1.- Los pacientes con síndrome de intestino irritable deben dedicar gran parte de su tiempo libre a actividades que les ayuden a relajarse. Se recomienda realizar ejercicio físico a diario (al menos 20 minutos de actividad física moderada, como andar a paso rápido, nadar, etc.).
2.- Comer a intervalos regulares y dedicar tiempo a las comidas. Evitar comidas demasiado copiosas o escasas y evitar saltarse comidas.
3.- Beber al menos 8 vasos de líquido al día, especialmente agua y bebidas sin cafeína (infusiones, …). Restringir el café a un máximo de 3 tazas al día. Evitar bebidas alcohólicas y bebidas carbonatadas.
4.- Reducir la ingesta de almidones no digeribles (los que se encuentran en alimentos precocinados) y de comidas picantes o muy grasas. Las personas con distensión deben disminuir la ingesta de los alimentos que más se fermentan (legumbres, pan, salvado y edulcorantes artificiales).
5.- Las personas con diarrea deben evitar el sorbitol (edulcorante presente en chicles, golosinas, …).
6.- Las personas estreñidas que precisen tomar fibra, deben tomar preferiblemente fibra soluble, como la que está presente en cereales de avena, en semillas de lino (1 cucharada sopera al día) o en laxantes naturales como Plantago ovata. No se debe tomar demasiada fibra insoluble (salvado, panes ricos en fibra,…).