3. Dispepsia
1.- La dispepsia puede obedecer a causas orgánicas o deberse a un mal funcionamiento del tubo digestivo.
2.- Si tiene dispepsia acuda a su médico para tratar de saber cuál es la causa y poner el mejor remedio.
3.- El cáncer de estómago es la causa de muy pocas dispepsias, menos de uno de cada 100.
4.- La infección por helicobacter no es una causa de dispepsia, salvo que se relacione con úlcera.
5.- En la mayoría de los casos de dispepsia basta con un análisis de sangre y una endoscopia para identificar si hay un problema grave detrás.
6.- En la dispepsia funcional se recomienda dejar de fumar y no tomar alcohol.
7.- Hacer comidas regulares y en cantidad moderada puede beneficiar a los pacientes con dispepsia funcional.
8.- La dispepsia funcional no tiene mayor riesgo de complicaciones a largo plazo.
9.- Tome el tratamiento como se lo prescriba su médico y acuda a la consulta cuando éste se lo indique.
10.- Si se produce algún cambio en las características de los síntomas, consulte a su médico.
1.- La dispepsia puede obedecer a causas orgánicas o deberse a un mal funcionamiento del tubo digestivo.
2.- Si tiene dispepsia acuda a su médico para tratar de saber cuál es la causa y poner el mejor remedio.
3.- El cáncer de estómago es la causa de muy pocas dispepsias, menos de uno de cada 100.
4.- La infección por helicobacter no es una causa de dispepsia, salvo que se relacione con úlcera.
5.- En la mayoría de los casos de dispepsia basta con un análisis de sangre y una endoscopia para identificar si hay un problema grave detrás.
6.- En la dispepsia funcional se recomienda dejar de fumar y no tomar alcohol.
7.- Hacer comidas regulares y en cantidad moderada puede beneficiar a los pacientes con dispepsia funcional.
8.- La dispepsia funcional no tiene mayor riesgo de complicaciones a largo plazo.
9.- Tome el tratamiento como se lo prescriba su médico y acuda a la consulta cuando éste se lo indique.
10.- Si se produce algún cambio en las características de los síntomas, consulte a su médico.